¿Qué deberían saber los familiares de los pacientes con Fibromialgia?
-
Un conocimiento real de la enfermedad y de sus mecanismos fisiopatológicos. -
La realización de ejercicio físico regularmente.
-
La administración de algunos fármacos (Amitriptilina, Ciclobenzaprina, Tramadol y otros, en función de los diferentes síntomas).
-
Electroacupuntura en las zonas dolorosas. -
Estrategias de afrontamiento (conductuales y ocupacionales).
Hace falta subrayar que los beneficios del tratamiento dependerán no sólo de la gravedad de la enfermedad sino también de la racionalidad del tratamiento y de su grado de desempeño.
-
El tratamiento precoz y adecuado del dolor post-traumático, especialmente el de origen raquideo, y de las enfermedades inflamatorias osteoarticulars. -
El tratamiento adecuado de los trastornos del estado de ánimo.
-
La detección precoz y tratamiento de trastornos del descanso nocturno.
-
El tratamiento de las situaciones de estrés prolongadas.
-
La aplicación de conductos basados en el control del ritmo, así como en manejo ergonómico de las cargas físicas y/o mentales.